Civican es el área cultural de Fundación Caja Navarra, dedicada a promover el pensamiento crítico, la cultura y la participación ciudadana.
A través de su sede en Pamplona y su programación continua, organiza charlas, conferencias, exposiciones y actividades culturales para todos los públicos, reforzando el tejido social y cultural de la comunidad.


El reto: gestionar eventos culturales desde una plataforma digital integrada
Civican necesitaba una solución que les permitiera gestionar de manera autónoma y eficiente su programación de actividades. La herramienta debía integrarse en el entorno digital de la Fundación y permitir tanto la creación de eventos como la inscripción de usuarios de forma gratuita y controlada, respetando el límite de plazas disponibles.
Era importante también que la plataforma se conectara con el ERP de la fundación para mantener actualizada la información, y que ofreciera una interfaz amigable, tanto para el equipo gestor como para los usuarios asistentes.


La solución: un microsite a medida para la publicación y gestión de eventos
Desarrollamos un microsite completamente integrado en la web de Fundación Caja Navarra, que permite a Civican crear eventos, gestionar plazas disponibles, administrar inscripciones y comunicar novedades a los usuarios mediante correo electrónico. Todo ello en un entorno estable, moderno y sincronizado con su ERP corporativo.
La solución aporta autonomía al equipo de Civican, facilita la participación ciudadana y mejora la comunicación con la comunidad interesada en sus actividades.


Acciones realizadas en el desarrollo del proyecto
Conexión con el ERP de Fundación Caja Navarra, para mantener los eventos siempre actualizados.
Administración de usuarios y control de accesos para el personal de Civican.
Sistema de inscripción gratuita a eventos, con validación automática y confirmación por correo electrónico.
Límite de plazas por evento, con gestión de lista de espera si es necesario.
Sistema de emailing, que permite mantener informados a los inscritos con recordatorios y novedades.
Rediseño de la web corporativa, adaptando la estética y usabilidad a los nuevos flujos digitales.


Tecnologías, lenguajes y frameworks utilizados
La solución se desarrolló utilizando un stack tecnológico moderno, flexible y altamente escalable, adecuado para entornos institucionales:
Symfony como framework PHP robusto para el backend.
Sulu como CMS flexible para la gestión de contenidos.
PHP para la lógica del servidor.
MySQL y SQL para la gestión estructurada de datos.
Docker para entornos de desarrollo y despliegue consistentes.
Elastic Search para facilitar búsquedas rápidas dentro del catálogo de eventos.
Azure como plataforma de hosting en la nube, asegurando rendimiento y disponibilidad.
Formulario de contacto
Si has llegado hasta aquí es porque, por un motivo u otro, te interesa el tema que hemos tratado en esta entrada. ¿Tienes un proyecto en mente? ¿Quieres saber más sobre este u otros aspectos? ¿Por qué no nos lo cuentas? ¡El futuro te puede estar esperando al otro lado de este formulario!
Háblanos
Si tienes un proyecto en mente o quieres conocer más sobre nosotros, hablemos.