Hoy 3 de junio, es el día internacional de la bicicleta. En Fidenet estamos muy familiarizados con este vehículo, que además de transportarnos en el día a día, también nos inculca unos valores que nos caracterizan. Sacrificio, recompensa, trabajo en equipo… son algunos de los que compartimos con la bicicleta.

Fidenet y la bicicleta siempre hemos ido de la mano. No hay que decir que nuestro CEO David Juanmartiñena es un gran amante del ciclismo, y puede que de ahí nos venga la unión con este vehículo. La verdad, hemos realizado proyectos muy interesantes ligados a la misma. Por un lado está el proyecto Etiopía-Utopía,  en el que nos empapamos por completo desde su fundación en el año 2009 y para el que realizamos la primera página web así como diferentes eventos y labores de comunicación off y on line. Por otro lado, están las bicicletas solidarias con las que iluminamos la navidad donostiarra en el año 2010-11. También hemos realizado más proyectos ligados a la bicicleta a lo largo de nuestros 18 años de vida.

En el proyecto de Etiopía-Utopía realizamos la página web del proyecto, como el mapa interactivo de las siete etapas realizadas en tierras africanas. Además, David Juanmartiñena también participó en la expedición que completó los más de 1.000 kilómetros que separan Addis Abeba y Wukro (Etiopía). En ese pelotón también participaron Imanol Apalategi, presidente de la Fundación, Nagore Ezeiza, Jose Javier Etxegoien, Jorge Quiroga, Eva Maria Arrieta, el actor Oscar Terol y el ciclista Peio Ruiz Cabestany.

En una expedición, con tanta gente, también los valores que se nutrieron en la misma son muy gratificantes. Por ejemplo, el esfuerzo, el sacrificio de todos los integrantes así como la solidaridad de todos además de con el proyecto hizo que llegasen al objetivo, Wukro. Además se consiguieron recaudar 23.000 € para la Fundación junto a todas las bicicletas y material deportivo que los participantes donaron al equipo ciclista wukrotarra.

Aunque la bicicleta siempre la relacionamos con algo solitario, también tiene mucho de colectivo. Y es que la bicicleta se compone de muchas piezas diferentes que tienen que ir coordinadas para que la bicicleta pueda rodar. Un mínimo fallo en la coordinación o en una pieza, y el óptimo resultado se puede ver afectado. Esa unión también se ve en las empresas, donde aunque haya un jefe de equipo, los gregarios ayudan a que todos vayan en la misma dirección.

En Fidenet también adoptamos esta metodología, donde todos los compañeros trabajamos coordinados para que la unión de todos tenga como resultado el mejor producto para el cliente. Por todo esto, seguiremos pedaleando en el día a día tanto para venir a trabajar, y también seguiremos coordinados para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio posible.

¿Te ha gustado este artículo de noticias? Seguro que alguno de estos te va a interesar…

Visual Portfolio, Posts & Image Gallery para WordPress

Neuromarketing | Portada

Recreación virtual del sistema neuronal del cerebro visualizado en un cristal en el que una mano humana interactúa con él.

Neuromarketing

Anticiparse a las necesidades del público se ha vuelto algo prioritario para el marketing actual,…

Qué es un CTA | Portada

Mano con dedo índice alzado, en lo que parece ser un gesto de pulsación. De la punta de dicho dedo emana una luz.

¿Qué es un Call to Action?

En el mundo del marketing y la comunicación, es cada vez más importante que el…

Qué es el Ambient Marketing | Portada

Ejemplo de Ambient Marketing de la compañía Sixt. Una mano gigante y monstruosa sujeta un BMW blanco dando la sensación de que lo va a levantar.

Ambient Marketing: ¿De qué trata?

En una sociedad saturada por la publicidad, es necesario que las marcas recurran a técnicas de…

Posts relacionados:


Comparte este proyecto en: